
Los Titanes de la 1 Generación.
Se les considera titanes de la primera generación a los hijos de Urano (El cielo) y Gea (La tierra). Y que representaban elementos, aspectos, o cualidades.
Estos a su vez fueron los padres de los titanes de la 2 generación. Y Fueron parte de la Titanomaquia (Guerra que perdieron contra los dioses olÃmpicos). Y por la cual la mayorÃa de ellos fueron desterrados al Tártaro.
Urano
Cronos Rey de los titanes y Dios del tiempo.
Hijo de Urano (El cielo) y Gea (La tierra). Descrito como: un hombre fornido de gran estatura, cabello, barba y ojos de color plata, portaba una oz gigantesca con la cual castro a su padre. Era Esposo de Rea (La personificación del parto y el flujo menstrual) y Padre de seis de los dioses olÃmpicos.
​
Fue el titán principal y el más joven de la primera generación. Gobernó hasta que su hijo Zeus (Dios del rayo) lo derroco. Y lo desterró a vivir en el tártaro aunque en otras versiones fue enviado a gobernar en un palacio en los campos heliceos.

Ceo
Ceo titán personificación de la inteligencia y la inquisitividad además de la adivinación por medio de las estrellas.
Hijo de Urano (El cielo) y Gea (La tierra). Descrito como un hombre de increÃble belleza con cabello y barba rubia, con ojos brillantes vestÃa de blanco y portaba dos brazaletes en forma de búho, mismo animal que lo siempre le acompañaba.
En honor a este el eje de la tierra fue llamado polo, pues este era uno de sus tantos nombres.
​
Ceo y su hermana y esposa Febe (Personificación del intelecto además se creÃa que era el centro de la tierra) fueron las primeras entidades proféticas.

Rea
Rea reina de los titanes y personificación de la alegrÃa del parto y el flujo menstrual. Hija de Urano (El cielo) y Gea (La tierra). Descrita como: una mujer hermosa de piel blanca, cabellos castaños y ojos color terracota, vestida con túnicas blancas. SostenÃa sobre su cabeza una corona magnifica de oro misma que era compañera de un hermoso collar y un cetro que en su parte superior sostenÃa un gigantesco rubà de forma esférica. Era la madre de los seis principales dioses olÃmpicos. Hijos que su esposo cronos devoró a excepción de uno (Zeus) al cual protegerÃa con ayuda de su madre (Gea).


Crio
Crio titán de los rebaños y las manadas y quizá de los saqueos.
Hijo de Urano (El cielo) y Gea (La tierra). Descrito como un hombre de piel azul y cabellos blancos con un enorme y grueso cinturón de pieles.
Sostenia en sus manos una gigantesca pica. Se caso con Euribia uno de los aspectos del mar con quien tuvo a Palas, Astreo y Perses.
​
Fue desterrado por Zeus al Tartaro (El abismo infernal).
Hiperion
Hiperion de la observación. Hijo de Urano (El cielo) y Gea (La tierra).
Descrito como un hombre gigantesco tan blanco como el mármol, de cabello largo armado con escudo, arco y flechas.
Se le conoció como aquel que aparecÃa antes que el sol o el fuego astral.
Esposo de su hermana Tea (Personificación de la vista).
Padre de Helios (El sol) Selene (La luna) y Eos (La aurora).


Mnemosine
Mnemosine personificación de la memoria. Hija de Urano (El cielo) y Gea (La tierra). Descrita como una mujer de cabello, ojos y labios Rojos. De piel pálida y gran estatura.
Es madre de las 9 musas producto de 9 noches seguidas de pasión con el dios Zeus.
Se dice que de ella los reyes y poetas recibÃan la autoridad y el poder del habla.
Japeto
Japeto personificación de la vida mortal. Hijo de Urano (El cielo) y Gea (La tierra). Descrito como un hombre de rostro que refleja rudeza, de piel morena y cabello corto y oscuro con armadura de pies a cabeza, lanza y escudo.
Es padre de Atlas, Hepimeteo, Prometeo, y Menecio a quienes tuvo con una hija de océano conocida como Asia.
Fue enviado al tártaro por Zeus después de la Titanomaquia.


Febe
Febe titanide del brillo del intelecto. Hija de Urano (El cielo) y Gea (La tierra).
Descrita como una mujer joven casi de apariencia infante de piel ojos y cabello resplandeciente vestida con túnicas o mantos de plata liquida.
Le fue heredado el control del oráculo de Delfos que estaba dirigido hasta ese momento por su hermana Temis. Mismo oráculo que ella heredarÃa al dios Apolo.
​
Considerada abuela de los dioses Apolo y Artemisa. También se considera que era la portadora de la voz de su madre Gea (La tierra).
Tetis
Tetis personificación de las aguas dulces. . Hija de Urano (El cielo) y Gea (La tierra). Descrita como una mujer de cabello crespo abundante y rubio.
Vestida con túnicas de color verde aguamarina.
Era la esposa de océano con quien tuvo a las 3000 aceanides y Oceánidas.
Sin embargo se dice que la diosa Hera le pidió el favor de maldecir a las constelaciones para que nunca bajaran por el horizonte por que a ella le molestaban lo que explica que estas sean constelaciones circumpolares.

Temis

Tea
Tea titanide personificación de la vista y además era la que dotaba al oro y las piedras preciosas de su brillo y valor.
Descrita como una mujer de apariencia juvenil de cabello largo ondulado y rubio, piel rosada y ojos color miel.
Temis titanide de la ley de la naturaleza, era la encarnación del orden divino. Descrita como una mujer de cabello castaño, alta y que vestÃa mantos blancos al igual que una venda en sus ojos y sostenÃa en una de sus manos una balanza.
Era la encargada de establecer respeto sobre las leyes y las costumbres, cuando no se le hacÃa caso a Temis Némesis se encargaba de traer el justo y colérico castigo.
A Temis también se le conoció como la de las preciosas mejillas y fue ella quien regalo a la diosa Hera una copa.
​
Temis era tan respetada que tenÃa su puesto en el olimpo y la diosa Hera se dirigÃa a ella como la señora Temis.
